15 de marzo de 2013.- La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados y diputada nacional por el PP malagueño, Celia Villalobos, ha subrayado hoy en Marbella que la reforma de la Administración local que está tramitando el Gobierno del Partido Popular será “garante de los derechos de los ayuntamientos” y del “buen uso del dinero público”.
Acompañada de la presidenta del PP de Marbella y San Pedro Alcántara y alcaldesa marbellí, Ángeles Muñoz, ha subrayado que pretende poner orden, entre otras cuestiones, “en el terrible desorden financiero de los ayuntamientos” delimitando las competencias de cada administración.
“Con esta ley se delimitará muy claramente el principio ‘una administración, una competencia’ y que si las comunidades autónomas quieren conveniar servicios con los ayuntamientos tendrán que reservar en sus presupuestos esas partidas para cumplir con la financiación”, ha señalado.
Ha precisado además que la ley, que se encuentra pendiente de que se pronuncie el Consejo de Estado antes de iniciar su tramitación en el Congreso, garantizará el “buen uso del dinero público” gracias a la “gestión racional” y al “control financiero”.
Igualmente, ha puesto el acento en que las diputaciones prestarán servicios a los ayuntamientos pequeños que no tengan capacidad “conglomerando los servicios”, caso de la atención a mayores, mujeres maltratadas o menores, y abarantando por tanto los costes.
Villalobos ha destacado sobre otros aspectos de la reforma de la Administración Local que pondrá orden también en las retribuciones de los cargos públicos y que los interventores y secretarios de los ayuntamientos volverán a depender del Ministero de Administración Pública, “un avance muy importante en la lucha contra la corrupción”.
“No hay razones ni motivos para pensar que es una ley en contra de los ayuntamientos”, ha subrayado la diputada nacional por el PP malagueño, quien ha criticado en este sentido que el PSOE esté centrado en “inventarse argumentos para decir que no” y en atacar a las diputaciones, “que tienen que cumplir una obligación con los pequeños ayuntamientos”.
Por su parte, Muñoz ha afirmado que ley “apuesta por los ayuntamientos” al clarificar y financiar las competencias y ha destacado que el Estado se hará garante para que las administraciones autonómicas cumplan con sus compromisos financieros con los ayuntamientos. “Si no lo hacen, se les detraerá del dinero del Estado o del propio fondo de liquidez autonómico”, ha explicado.
Ha puesto como ejemplo la situación del Ayuntamiento de Marbella, al que la Junta adeuda diez millones de euros en concepto de deuda tributaria o cinco millones por convenios de empleo, servicios sociales, educación, turismo u obras. “Hoy por hoy el Gobierno andaluz es el principal moroso que tienen los ayuntamientos”, ha indicado.
La presidenta del PP de Marbella y San Pedro Alcántara ha incidido en que cualquier servicio conveniado “lleva meses o incluso años sin compromiso presupuestario y sin que la Junta pague”. Por el contrario, ha valorado que la nueva norma posibilitará que el Ejecutivo andaluz tenga que abonar más de 15 millones de euros anuales a Marbella “por las prestaciones que está ejerciendo el Ayuntamiento y que son competencia de la Junta”.