El PP advierte del abandono de la Junta a las políticas de atención a enfermos mentales


  • Ana Carmen Mata lamenta que el Gobierno andaluz no contemple ningún plan de atención integral para estos ciudadanos

Málaga, 4 de junio de 2014.- La vicesecretaria de Políticas Sociales e Igualdad del Partido Popular de Málaga, Ana Carmen Mata, ha advertido hoy del abandono de la Junta de Andalucía a las políticas sociales, en general, y a las de atención a enfermos mentales, en concreto.

Así, lo ha manifestado durante una reunión con representantes de la Asociación de Familiares y personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol, Afesol, a la que ha acudido también la alcaldesa de Benalmádena, Paloma García Gálvez, durante la cual la organización ha puesto sobre la mesa “la falta de recursos y programas de la Junta para atender a los enfermos mentales”, ha explicado.

De hecho, tal y como ha concretado la popular, “nos han trasladado que han solicitado en reiteradas ocasiones un encuentro con el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Málaga, Daniel Pérez,  no recibiendo respuesta por su parte en ningún momento”.

Además, han trasladado que la labor que realizan con los discapacitados mentales de la provincia no se puede sostener sin ayudas institucionales. A este respecto, Mata ha recordado que las ayudas y subvenciones que reciben por parte de los Ayuntamientos de Mijas, Benalmádena, Estepona, Fuengirola y Marbella, así como de la Diputación Provincial se han incrementado al tiempo que las procedentes del Gobierno central no se han visto mermadas.

“Todo ello demuestra el firme compromiso de los gobiernos del Partido Popular con las políticas de atención a enfermos mentales, priorizando la gestión y presupuestos en las políticas sociales”, ha puntualizado Mata al tiempo que ha pedido al PSOE  que “en lugar de frivolizar con los colectivos más vulnerables y abanderar las políticas sociales den cobertura a las necesidades sociales con hechos constatables”.

En este sentido, ha apuntado que en provincia se atienden anualmente a más de 49.000 enfermos, pero que sin embargo, “no existe el número de unidades de salud mental que se requiere, ni programas que garanticen un tratamiento y seguimiento posterior de los pacientes”, ha indicado.

“El déficit de atención a las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) en Andalucía se evidencia diariamente en aspectos fácilmente medibles como el número de reingresos en las unidades de hospitalización o el elevado número de personas sin hogar que padecen uno de estos trastornos –entre el 30 y 40%–“, ha explicado.

Finalmente, Mata ha subrayado que “los servicios están actualmente colapsados, las unidades que nacieron bajo un modelo de trabajo comunitario se han ido atrofiando en sus principios y formas de actuación” al tiempo que esta realidad “produce que cada vez más, lamentablemente, las personas más graves continúen en sus casas sin recibir una atención adecuada”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *