El vicesecretario de Organización y Territorial del Partido Popular de Málaga, Víctor González, ha criticado hoy que la dejadez de la Junta de Andalucía a la hora de atender el mal estado del colegio Santísima Trinidad de Sierra de Yeguas le cuesta al Ayuntamiento, “y por tanto a los vecinos, la friolera de 200.000 euros”.
“Como suele ser costumbre, el Gobierno andaluz rehúye las competencias que le son propias y se pone de perfil a la hora de arreglar los desperfectos de una infraestructura educativa que recién inaugurada ya presentaba muchos problemas”, ha denunciado hoy en rueda de prensa junto al alcalde de la localidad, Miguel Ángel Sánchez.
En este sentido, ha recordado que el centro en cuestión tuvo un coste de 2,2 millones de euros, fue inaugurado hace cuatro cursos y desde entonces “nadie de la Junta de Andalucía ha dado la cara por los desperfectos y el deterioro que presentaban las instalaciones antes de ser incluso utilizadas”.
De hecho, ambos dirigentes del Partido Popular han visitado hoy el colegio, donde han podido comprobar los numerosos desperfectos del colegio, tales como el deterioro de los anclajes de los radiadores, pomos de las puertas mal fijados, arquetas atoradas, lámparas que se descuelgan por una deficiente instalación, “y así un largo etcétera de cuestiones sin resolver que además ponen en peligro a diario a los alumnos y al profesorado del centro”.
“Desde el PP de Málaga exigimos al Gobierno andaluz, por mucho que esté en funciones, que actúe con celeridad respecto a la situación en la que se encuentra el colegio Santísima Trinidad, antes de que los graves desperfectos de las instalaciones provoquen un accidente”, ha planteado el dirigente popular.
Por su parte, el alcalde ha recordado que, aunque el arreglo de muchos de estos elementos en mal estado escapan de las competencias municipales de vigilancia, conservación y mantenimiento del colegio, se ha visto obligado a actuar para arreglar la caldera, “ya que nos temíamos que pasara lo mismo que en el colegio Reina Sofía de Antequera”. Esta actuación es la que ha supuesto un desembolso municipal de 200.000 euros.
Desde el Ayuntamiento también se ha dado respuesta a otras reivindicaciones desatendidas por la Junta de Andalucía tal y como la instalación de un vallado homologado en la zona de recreo.