- Del Cid pide al Gobierno andaluz que comience a trabajar ya en un sistema más eficaz y racional “en el que se deje de maltratar al paciente”
Málaga, 14 de enero de 2014.- La secretaria general del PP de Málaga, Margarita del Cid, ha lamentado hoy que la Junta de Andalucía sea la que menos invierte en sanidad mientras su administración paralela “engorda sin control”, por lo que ha pedido al Gobierno andaluz que comience a trabajar en un sistema más eficaz y racional “en el que se deje de maltratar al paciente”.
La dirigente popular ha mostrado su preocupación por la situación a la que PSOE e IU han conducido a la sanidad en Andalucía. “Mientras critican las medidas del Gobierno central, su gestión provoca que nuestra región sea la comunidad española que menos invierte en gasto sanitario por habitante”, ha criticado en rueda de prensa junto al secretario regional y provincial de Sanidad del PP, Ignacio Souviron.
En concreto, la Junta tan sólo invierte 980 euros por andaluz, “una cifra muy alejada de los 1.541 euros del País Vasco, los 1.397 euros de Navarra e incluso los 1.204 euros de la media nacional”, ha especificado la secretaria general, que ha advertido de que “lejos de mejorar, la realidad sanitaria en Andalucía empeora año tras año”.
Al respecto, ha recordado que en 2010 el gasto sanitario era de 1.180 euros por andaluz, por lo que en cuatro años la reducción ha sido de hasta un 17 por ciento. “Prefieren gastar en la administración paralela todo lo que no destinan a mejorar el sistema sanitario público”, ha señalado.
Del Cid considera que dentro del “desmantelamiento” de la sanidad pública andaluza, “Málaga se sitúa como una de las provincias más afectadas”. “Vemos, por ejemplo, como los profesionales del sector padecen precariedad laboral con contratos al 75 por ciento de la jornada; o una alta tasa de enfermeros parados que tienen puesta la mirada en buscar mejores oportunidades fuera de nuestras fronteras”, ha indicado.
También ha hecho referencia a la “lamentable” situación de los sistemas de urgencias: “enfermos esperando durante días en los pasillos, camas y quirófanos cerrados y hospitales públicos desbordados derivando intervenciones a la privada”.
“Producto todo ello de la gestión de una Junta de Andalucía que dice ser defensora de la sanidad y las políticas sociales y que cada año recorta sus presupuestos para tales fines”, ha denunciado, criticando a su vez que haya sido incapaz de sacar adelante la gran mayoría de infraestructuras sanitarias pendientes en la provincia.
“Ni la ampliación del Hospital Costa del Sol, que tendría que haber terminado hace más de tres años; ni el Hospital de Ronda, que aún no ha finalizado su construcción; ninguna noticia del macrohospital y ningún avance en la puesta en marcha del Chare del Gualdahorce o de comenzar la construcción de los Chare de Mijas-Fuengirola y Estepona”, ha enumerado la dirigente popular.
Por todo ello, ha pedido al PSOE de Málaga que antes de criticar la gestión del Gobierno central, cuyo presupuesto en sanidad es de 400 millones de euros, “se centre en la Junta de Andalucía, que es la que tiene las competencias y un presupuesto de más de 8.000 millones”. “Cualquier otra cosa es intentar distraer la atención de los verdaderos culpables de los problemas de la sanidad andaluza”, ha concluido.
Por su parte, Souviron ha explicado que cuando el PP llegó al Gobierno central “se encontró una situación de insostenibilidad alarmante, con más de 16.000 millones de euros de deudas”. “Lo único que se ha hecho desde el Ministerio es actuar en consecuencia, y además atendiendo a los cambios de escenarios y retirando aquellas medidas que ahora ya consideran que no son necesarias”, ha argumentado.
El secretario de Sanidad de los populares andaluces ha desmentido también que las personas que se vayan al extranjero pierdan su derecho a una prestación sanitaria. “En el momento que retornen, volverán a tener sus mismos derechos de siempre, y en el extranjero también recibirán prestaciones como ciudadanos europeos”, ha aclarado.
Por último, ha hecho hincapié en la alarma social que está generando la Junta de Andalucía con la contratación de determinados laboratorios para abaratar costes farmacéuticos, de tal forma que los laboratorios españoles y europeos están quedando excluidos y el 70 por ciento de los contratados son de la India. “Incluso dos de estos laboratorios están vetados en Estados Unidos por falsificación de datos”, ha denunciado.