El PP pide celeridad a la Junta para acabar con la avispilla del castaño en el Alto Genal


Diputados provinciales, alcaldes y candidatos del Partido Popular de la Serranía de Ronda han pedido hoy a la Junta de Andalucía celeridad para acabar con la avispilla que afecta a los castaños de la zona del Alto Genal, sector del que vive el 90 por ciento de la población.

“Estamos muy preocupados ante la falta de respuesta para acabar con esta plaga”, ha señalado la diputada provincial del PP Marina Bravo que, junto a la también diputada Leonor García-Agua, y los alcaldes y candidatos de la zona, han ofrecido una rueda de prensa con motivo de una reunión que han mantenido para analizar este problema medioambiental.

En concreto, el PP apuesta por la depredación biológica, introduciendo otra especie que acabaría con la avispilla; y han rechazado la tala de los castaños que ya pudieran estar afectados por esta plaga. “No pretendemos responsabilizar a nadie porque  nadie tiene culpa de esto, pero sí es importante que se actúe rápidamente, como se ha hecho en otros países y otras regiones de España ante situaciones idénticas”, ha planteado.

Los alcaldes y candidatos del PP de la zona han destacado que los vecinos están muy preocupados por esta plaga. “Son muchas las familias que viven de la castaña, por lo que urge una solución lo antes posible”, ha apuntado Bravo, que ha señalado que tanto la Diputación como los ayuntamientos se ofrecen a colaborar con la Junta de Andalucía en la búsqueda de una solución.

Asimismo, ha recordado que ha existido consenso por parte de todos los partidos políticos en iniciativas que se han presentado tanto en el Parlamento andaluz como en la Diputación de Málaga, “así que lo único que queda es ejecutar la solución, que en nuestro caso consideramos que debe ser la depredación biológica”.

No obstante, todos se han mostrado de acuerdo en que cualquier acción que se lleve a cabo debe hacerse con el consenso de los productores y de las asociaciones agrarias, “que están todas a una para luchar contra esta plaga antes de que tenga un efecto perjudicial en la producción de la castaña”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *