Del Cid advierte de que el hecho de que la gestión hidrológica esté centralizada en Sevilla está provocando falta de medios técnicos y profesionales
Rodríguez Leal destaca la necesidad de que haya una programación de inversiones y Raúl Jiménez pide a Gámez que defienda esta reivindicación como portavoz socialista
Málaga, 28 de abril de 2014.- La secretaria general del Partido Popular de Málaga, Margarita del Cid, ha pedido hoy a la Junta de Andalucía que la gestión de la Cuenca Mediterránea vuelva a Málaga, tal y como estaba cuando aún existía la Confederación Hidrográfica del Sur, reivindicación de la que también se han hecho eco los regantes y el sector del agua de toda la provincia.
“Hay que tener en cuenta que el hecho de que la gestión hidrológica de esta cuenca esté centralizada en Sevilla está provocando falta de medios técnicos y profesionales, así como otros muchos problemas en la gestión hidrológica”, ha apuntado Del Cid, también presidenta de la empresa pública de aguas Acosol, y que ha comparecido junto al concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, Raúl Jiménez, el presidente de la Mancomunidad Oriental y de Axaragua, Óscar Medina, el último presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur, Antonio Rodríguez Leal, y el secretario de la Asociación Provincial de Regantes de Málaga, Juan Antonio Aguilar.
En una rueda de prensa frente a la puerta del Palacio de la Tinta, antigua sede de la Confederación Hidrográfica del Sur, Del Cid ha recordado como este organismo perdió sus competencias respecto a la Cuenca Mediterránea en 2005 al pasar a depender de la administración autonómica. Se creó entonces la Agencia Andaluza del Agua, que centralizó toda la política hidrológica de Andalucía en Sevilla y que desapareció en 2011, año en el que también perdió la gestión de la Cuenca del Guadalquivir.
“Nos pareció injusto entonces que la Cuenca Mediterránea se gestionase desde Sevilla y ahora sí que ya no tiene sentido cuando ha perdido la gestión de la Cuenca del Guadalquivir al haberse revertido las competencias a la Administración central”, ha detallado la también diputada nacional.
Por todo ello, el PP llevará esta reivindicación “a todos los foros políticos”, incluido el Parlamento de Andalucía, “porque creemos que es de justicia que vuelva a Málaga un organismo y una gestión que históricamente estaba aquí, y que tiene sentido que vuelva a estarlo para contar de nuevo con recursos técnicos y profesionales para articular una gestión hidrológica razonable”, ha concluido Del Cid.
Por lo pronto, el concejal de Medio Ambiente ha anunciado que el PP presentará una moción al respecto en el próximo pleno del Ayuntamiento de Málaga, iniciativa que “esperamos que la portavoz socialista, María Gámez, la apoye, si de verdad está a favor de los intereses de la ciudad y de la provincia, ya que no fue capaz de defenderlos cuando era delegada del Gobierno andaluz”.
“Tanto Gámez como el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, aseguraron que aquí no pasaría nada y que las competencias seguirían estando en Málaga, algo que el tiempo ha demostrado que era falso, por lo que ahora los socialistas tienen una buena oportunidad para rectificar”, ha recalcado el edil popular.
Por su parte, Rodríguez Leal ha recordado que hace cinco años ya avisó de que “despojar a Málaga de la gestión de la Cuenca Mediterránea era perjudicial” no para la ciudad, sino para todos los intereses hidráulicos de la zona oriental de Andalucía.
“Hace falta una autoridad del agua que programe inversiones y que tenga capacidad operativa, algo que Málaga no tiene en este momento”, ha apuntado Rodríguez Leal, que ha señalado que “el afán centralizador de la Junta no ha traído nada positivo”.
Por último, Aguilar, como representante de los regantes malagueños, ha asegurado que respalda esta iniciativa y considera muy importante que la gestión de la Cuenca Mediterránea vuelva a Málaga. “Hemos notado una falta de interlocución muy grande estos últimos años, en los que las necesidades respecto a las políticas de agua son cada vez mayores y los recursos hídricos cada vez menores”.