El presidente del Partido Popular de Málaga, Elías Bendodo, ha destacado hoy que la principal propuesta económica de la formación, de cara a las elecciones autonómicas del próximo domingo, es “desbloquear hasta 15 proyectos privados que actualmente la Junta mantiene paralizados en la provincia y que generarían una inversión de 1.987 millones de euros y más de 74.200 nuevos empleos directos e indirectos”.
De este modo, ha subrayado que su puesta en marcha “supondría bajar la tasa de paro en 10 puntos, de modo que ésta pasaría del 30% al 20 ó 21%, dos puntos por debajo de la media nacional”, ha asegurado.
Así lo ha expuesto durante la reunión mantenida esta mañana con unos 150 empresarios de la provincia, en la que ha estado acompañado por el candidato al Parlamento andaluz y alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Málaga, Javier González de Lara, donde ha insistido en que “no podemos quedarnos atrás, impidiendo proyectos que pueden mejorar nuestra calidad de vida por los prejuicios ideológicos y la parálisis a la que nos han conducido 33 años de gobierno socialista”.
Entre estos proyectos, Bendodo ha repasado la situación de la ciudad aeroportuaria de Alhaurín de la Torre y el centro logístico de Antequera, la creación del centro comercial de Torremolinos y la ampliación de Plaza Mayor o el gran bulevar de Estepona, así como el parque empresarial de Mijas, la Ciudad de la Innovación y Transformación Agroalimentaria, además del impulso al puerto deportivo de la Axarquía y la ampliación de Banús y Benalmádena.
A estas iniciativas, se sumarían los campos de golf de Alhaurín de la Torre y Nerja, la ciudad deportiva del Málaga CF en Arraijanal, las universidades privadas en la capital y el Saladillo de Estepona, que promueve la casa real saudí.
Por ello, “Juanma Moreno y el Partido Popular proponemos gestionar con eficacia, buscando soluciones y dando salida a proyectos que llevan años en los cajones, sin obsesionarnos con ideologías y buscando fórmulas para cada problema, siempre en beneficio del interés general”, ha recalcado.
En este punto, el presidente de los populares malagueños ha recordado que, “frente a la situación de hace tres años, cuando la provincia destruía empleo a un ritmo anual del 6,1%, actualmente se genera a un 6,4%, superando los 25.500 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el último año, con una media de 73 diarios”.
“A Málaga le sientan bien los gobiernos del Partido Popular”, ha subrayado, indicando que “si toda España creciese a la par de la provincia, se habrían creado 1,2 millones de empleos en los últimos doce meses”, ha apostillado.
Asimismo, ha proseguido, “es evidente que algo falla en Andalucía cuando estamos a la cola en creación de empleo, de ahí que nuestro programa pretenda poner todas las medidas económicas a funcionar con el único objetivo de darle la vuelta a esta situación”, ha insistido.
Otras medidas
Para ello, “bajaremos el tramo autonómico del IRPF, que dejará en el bolsillo de cada contribuyente más de 400 euros al año y pondrá a disposición de los andaluces 450 millones de euros, que generarán una actividad económica de 3.000 millones y 5.000 empleos”, ha recordado.
Por el contrario, “el PSOE mantiene a Andalucía como la comunidad con mayor carga fiscal y más paro, mientras existen proyectos públicos y privados paralizados por más de 3.000 millones de euros”, ha resaltado.
Por último, ha señalado la necesidad “de un cambio de gobierno en Andalucía, que supondrá también la entrada de nuevas ideas y de nuevas formas de gestionar”. “Sólo así Andalucía abandonará el furgón de cola y se convertirá en la locomotora del futuro económico de España, tal y como merece ser”, ha concluido.