- Zoido, Moreno y Bendodo participarán en la clausura del evento, que comenzará mañana viernes en Fuengirola
- Del Cid avanza que en las jornadas de trabajo se hablará de comunicación y políticas municipales, económicas y de empleo
Málaga, 4 de abril de 2013.- Sentar las bases de la acción política del Partido Popular de cara a las elecciones municipales de 2015. Ese es el objetivo de la Escuela de Formación de Primavera que los populares malagueños celebrarán este fin de semana en Fuengirola, unas jornadas que tal y como ha explicado la secretaria general del PP de Málaga, Margarita del Cid, suponen “el momento idóneo para empezar a abordar nuestra acción en contenido y en forma de aquí a dos años vista”.
La Escuela de Formación, que tendrá lugar mañana viernes y el sábado 6 de abril, reunirá a todos los cargos públicos del PP malagueño en unas jornadas en torno a las que se hablará de comunicación política, de políticas económicas y de empleo ante la crisis, así como de política municipal con los alcaldes populares como protagonistas. Para Del Cid, esta cita “puede suponer un paso más en la consolidación de nuestro proyecto político como referente para los malagueños”.
“Se trata de poner la vista en unas elecciones municipales que serán trascendentales para la provincia de Málaga”, ha asegurado la también diputada nacional en una rueda de prensa en la que también han estado presentes el vicesecretario de Electoral, Formación, Estudios y Programas, Manuel Marmolejo; y la secretaria general del PP de Fuengirola, Ana Mula.
En cuanto al programa de las jornadas, “diseñado para atender dudas y reivindicaciones de nuestros cargos públicos” tal y como ha matizado la popular, comprende la inauguración el viernes, a las 16.30 horas en el hotel Beatriz Palace de Fuengirola, a cargo de la intervención de Marmolejo, de Del Cid y del secretario general del PP-A, José Luis Sanz.
Seguidamente, a las 17.00 horas, habrá un taller sobre comunicación y gestión de crisis en el que participarán el vicesecretario de Ideas, Programas y Formación del PP-A, Mario Bilbao; la secretaria de Redes Sociales del PP-A, Mariví Romero; la coordinadora de Comunicación del PP malagueño, Marta Olea, y el experto en coaching político Rafael Vázquez.
Una hora más tarde tendrá lugar el primer foro de la Escuela de Formación, que estará centrado en las políticas económicas y de empleo ante la crisis. En este encuentro, moderado por el vicesecretario de Política Municipal del PP malagueño, José Ramón Carmona, participarán la vicesecretaria de Empleo y Economía del PP-A, Carolina España; la vicepresidenta primera de la Diputación de Málaga, Francisca Caracuel; el presidente de NNGG de Málaga, Luis Verde, y Del Cid. La tarde del viernes concluirá con el taller ‘Las nuevas tendencias de la comunicación política’, a cargo de Daniel Ureña, de Mas Consulting Group.
Por su parte, el sábado a las 10.30 comenzará la jornada con un taller de planificación de elecciones municipales en el que participarán el coordinador de Análisis Electoral del PP-A, Miguel Ángel Torrico; el coordinador de Comunicación 2.0 de los populares andaluces, Eloy Carmona; y el secretario de Formación del PP regional, José Eduardo Díaz.
Más tarde, a las 11.15 horas, se celebrará el último foro bajo el lema ‘El éxito del trabajo’ en el que se abordará la política municipal desde la perspectiva de alcaldes populares. De hecho, en esta mesa, moderada por el vicesecretario general del PP malagueño, Francisco Oblaré, participarán los alcaldes de Benalmádena, Paloma García; el de Antequera, Manuel Barón; el de Mijas, Ángel Nozal; el de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, y de Jimera de Líbar, Mayte Domíngez.
Por último, la clausura correrá a cargo del presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido; del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; del presidente del PP malagueño, Elías Bendodo, y de la alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña.
Finalmente, Del Cid ha expuesto que se trata de un evento en el que “extraeremos muchas conclusiones sobre por dónde debe ir nuestra acción política en los próximos dos años”. “Una apuesta en común de ideas, un escenario donde se debata y extraigan conclusiones es un buen comienzo para empezar a afrontar las elecciones municipales de 2015”, ha concluido.