El PP valora que el Gobierno central haya “salvado” a Paradores tras la “irresponsable” gestión del PSOE


  • Navarro desmiente que el Ejecutivo esté llevando a cabo “un proceso de desmantelamiento y privatización” de la empresa
  • Señala la falta de acciones promocionales de los socialistas para atraer turismo extranjero, “vital para Málaga y Andalucía”

Málaga, 27 de junio de 2013.- La senadora por el PP de Málaga Patricia Navarro ha valorado hoy que el Gobierno central haya “salvado” a Paradores de la quiebra tras la “irresponsable e insostenible” gestión que había realizado el PSOE cuando estaba al frente del Ejecutivo. De hecho, ha asegurado durante la Comisión de Industria, Energía y Turismo que “hoy podemos hablar de una empresa saneada que mira con optimismo al futuro”.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno de Mariano Rajoy “ha conseguido poner en marcha un plan de viabilidad, apoyado por los sindicatos mayoritarios, que ha logrado que la empresa sea viable a largo plazo y que, además, la reestructuración que necesitaba se haya llevado a cabo con un menor impacto sobre el empleo”.

“El Gobierno del PP se encontró una empresa al borde de la quiebra por culpa de la nefasta gestión del Ejecutivo socialista”, ha sostenido Navarro, quien ha explicado que la empresa estaba “sobredimensionada en todos los aspectos” sobre todo “en cuanto al capítulo de gastos”.

Así, ha argumentado que la nueva dirección de Paradores se encontró una empresa en la que la demanda había tenido una evolución negativa en los últimos cuatro años. Además, los ingresos habían caído desde 2007 un 23% y las pérdidas acumuladas ya superaban los 77 millones de euros. “Pese a este progresivo retroceso, de 2007 a 2011 siguió aumentando el número de efectivos como los costes de personal”, ha lamentado.

“Esto revela que la anterior dirección negó la crisis, como también lo hizo el Gobierno socialista”, ha aseverado a la vez que ha añadido que Paradores “se olvidó de la promoción internacional de su oferta que, junto con la caída del turismo nacional, hirió a la compañía”. Asimismo, la popular ha señalado la falta de acciones promocionales de los socialistas para atraer turismo extranjero, “vita para Málaga y Andalucía”.

Tal y como ha destacado Navarro, “el Gobierno de Rajoy sigue trabajando para hacer de Paradores una empresa solvente, sostenible a largo plazo, eficiente y competitiva, manteniendo el empleo y procurando las mejores condiciones laborales para sus trabajadores”. “Gracias a que se ha evitado el cierre de establecimientos, se puede seguir cumpliendo con la dinamización del turismo y el desarrollo local de las ciudades que cuentan con un establecimiento”, ha añadido.

Es por ello por lo que ha desmentido que el Gobierno esté llevando a cabo “un proceso de desmantelamiento y privatización de la empresa”. “Paradores sigue siendo una empresa pública, que está buscando un modelo de gestión acorde con su situación actual y el contexto económico y social en el que nos encontramos”.

Asimismo, Navarro ha informado de que “en aras de alcanzar mayores cotas de calidad y eficiencia, se están estudiando fórmulas de colaboración público-privadas” que, tal y como ha apuntado, “también se da en administraciones gobernadas por el PSOE, como la concertación de plazas de Educación infantil en Andalucía”.

ERE

En cuanto al ERE de Paradores, la senadora popular ha subrayado que en Andalucía solo ha afectado al 7,3% de la plantilla – al 9% en Málaga—y que no se ha cerrado ni parcial ni definitivamente ningún establecimiento, algo “por lo que debemos estar satisfechos”.

Además, ha señalado que el expediente de regulación contaba con un plan de adhesión voluntaria en el que se han incluido más de la mitad de los trabajadores afectados por el ERE.

“El impacto del Plan de Viabilidad sobre el empleo ha sido el menor posible y el ERE se ha tramitado con todas las garantías legales y a máxima transparencia”, ha sostenido a la vez que ha afirmado finalmente que “el dinero de las indemnizaciones irá a los desempleados y no al bolsillo ni de intrusos ni de ningún alto cargo de la administración, como ha pasado en Andalucía”.